Son las normas de precaución que deben aplicar los
trabajadores de la salud, al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales
o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes;
independiente de su estado de salud, forman parte del programa de salud
ocupacional
Están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos de fuentes reconocidas o no
reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales
1.
RELACIONADAS
CON INSTRUMENTAL, EQUIPOS Y ÁREA ASISTENCIAL
·
Mantenga el sitio de trabajo en estricto
orden y aseo
·
Emplee las técnicas de asepsia para todo procedimiento: prelavado,
desinfección, desgerminación y esterilización.
·
Realice los procedimientos siguiendo la
técnica correcta.
·
Todo equipo que requiera reparación técnica
debe ser llevado a mantenimiento previa desinfección y limpieza. El personal
de esta área debe cumplir las normas universales para prevención y control de
riesgos biológicos.
·
En caso de derrame o contaminación
accidental de sangre u otros líquidos sobre superficies de trabajo, pisos,
paredes, se debe aplicar sobre estas hipoclorito a 5.000 ppm.
y dejar actuar esta solución
durante 30 minutos. Posteriormente se debe realizar otra limpieza con
hipoclorito a la misma concentración y luego lavado con agua y jabón. El
personal encargado de realizar este procedimiento debe utilizar guantes,
mascarilla y bata.
·
Las mangueras de los eyectores deben
someterse a succión por veinte (20) segundos en solución de tipo
desinfectante de alto nivel como el hipoclorito de sodio a 5000 partes por
millón, al inicio de cada turno y entre paciente y paciente.
·
Las mangueras de los eyectores y de las
piezas de mano usadas con aire deben ser aireadas por veinte (20) segundos,
al inicio del turno y entre cada paciente.
·
Las servilletas donde se coloca el
instrumental deben cambiarse entre cada usuario.
·
El material y los equipos de trabajo deben
desinfectarse, desgerminarse y esterilizarse después de cada procedimiento.
·
El material de laboratorio debe ser
limpiado y transportado en recipientes seguros.
·
Empaque todo el instrumental separado por
actividad, por ejemplo, examen, operatoria y exodoncia.
·
Desempáquelo en el momento de usarlo en
presencia del usuario; ésta práctica
disminuirá el riesgo de contaminación y aumentará la confianza del usuario en
usted.
·
Disponga de un sitio adecuado para el
almacenamiento del instrumental empacado y estéril, donde no se almacenen
otras cosas.
|
2.
RELACIONADAS
CON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
·
Utilice en forma sistemática guantes de
látex en todo procedimiento que conlleve manipulación de elementos biológicos
y/o cuando se labora con instrumental o equipos contaminados en atención de
pacientes.
·
Emplee gorro, protectores oculares,
mascarillas y batas en procedimientos que
puedan originar salpicaduras o góticas (aerosoles).
·
No ingresar a áreas de alimentación con el
uniforme.
·
Absténgase de tocarse con las manos
enguantadas alguna parte del cuerpo y
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento
·
Evite deambular por áreas diferentes a las
de trabajo con los elementos de protección personal.
·
Mantenga los elementos de protección
personal en un lugar seguro y en óptimas condiciones higiénicas.
·
La ropa de trabajo debe recibir tratamiento
de desinfección previo al lavado, en especial
si se lava con la del resto de la familia. Idealmente, lavarla por separado.
|
3.
RELACIONADAS
CON EL USUARIO
·
Maneje todo paciente como potencialmente
infectado.
·
El uso de diques de goma y eyectores de alta velocidad con dispositivos
desechables, sumados a una adecuada posición del usuario disminuye el riesgo
de contaminación en los distintos procedimientos.
·
Proteja al usuario, brindándole babero,
servilleta y vaso desechables.
·
Realice una desinfección previa del campo
operatorio usando enjuagues bucales antisépticos
|
4.
RELACIONADAS
CON EL CUIDADO PERSONAL
·
Lávese cuidadosamente las manos antes y
después de cada procedimiento e
igualmente si se tiene contacto con material patógeno.
·
El personal que presente lesiones
exudativas o dermatitis serosa, no puede prestar atención directa a pacientes
hasta tanto estas lesiones estén curadas.
·
Las manos deben lavarse con jabón líquido
(nunca en barra).
·
Debe cuidarse la piel de las manos mediante
la utilización de cremas humectantes, pues el lavado repetitivo tiende a
resecar la piel en esta zona.
·
Las uñas deben mantenerse cortas, limpias y
sin esmalte
·
Esquema de vacunación completo y
actualizado para Hepatitis B, Sarampión, Rubéola, Influenza,
Difteria-Tétanos.
·
Deberán tener especial cuidado las mujeres
embarazadas que trabajan en el área
odontológica, expuestas al riesgo biológico.
·
Evite comer, beber, fumar o aplicar
cosméticos en el área de trabajo.
|
5.
RELACIONADAS
CON RESIDUOS
·
Absténgase de doblar o partir hojas de
bisturí, cuchillas, agujas o cualquier otro material corto punzante.
·
Evite reutilizar material contaminado
con fluidos orales: (Agujas, jeringas, hojas de bisturí, eyectores).
·
Maneje con estricta precaución el material
corto punzante y dispóngalo o deséchelo en recipientes a prueba de
perforaciones; sométalo a proceso de desinfección, desgerminación y esterilización necesario. Los recipientes
deben ser herméticos para facilitar su transporte y disposición final.
·
No desacople manualmente la aguja de la
jeringa cuando se vaya a desechar. Utilice pinza para efectuar el
procedimiento.
·
No enfunde la aguja en su protector una vez
la haya utilizado.
·
Disponga el material patógeno en bolsas
resistentes de densidad media o alta, calibre apropiado de color rojo que lo
identifique con el símbolo de riesgo biológico.
·
Maneje con estricta precaución los desechos
corto punzantes (agujas, hojas de bisturí, bandas metálicas), deséchelos en
recipientes especiales tipo guardián y sométalos a procesos de desinfección e incineración.
|
Por lo visto las auxiliares debemos ser multifuncionales, pues en nuestras manos esta la salud y vida de todos los que nos rodean. Asi que... Es mejor hacer las cosas bien ooo... Preferiblemente, NO HACERLAS!!!
ResponderEliminar